domingo, 8 de diciembre de 2013

Videos para esta Semana

Esto nos debe ayudar para vivir mejor este Tiempo

                                        ESPERAR+sihhhh SILENCIO= ADVIENTO 


                                                                                       
  Felipe Gomez  Colombia TU PUREZA 



Marcos Witt Mexico LA ANUNCIACIÓN
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=d1WdFdL0O3I





!!! QUIERES ALGO  MAS¡¡¡ AHH BUENO SE LE TIENE...

 http://issuu.com/prui/docs/ikeadviento_es?5910531/2602995#222222



Charlemos Sobre... El Sí de María

Homilía del Segundo Domingo de Adviento, 8 de Diciembre. Fiesta de la Inmaculada Concepción.

Lecturas del Día:

Primera Lectura: Génesis 3, 9 - 15; 20
Salmo Responsorial: Salmo 98, 1 - 4
Segunda Lectura: Efesios 1, 3 - 6; 11 - 12

Evangelio del Día:

 Lucas  1: 26 - 38

26 Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret,
27 a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.
28 Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»
29 Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo.
30 El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios;
31 vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús.
32 El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre;
33 reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.»
34 María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?»
35 El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios.
36 Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril,
37 porque ninguna cosa es imposible para Dios.»
38 Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel dejándola se fue.

La Inmaculada Concepción de María (Presione Aquí)

Homilía del Pbro. Jaime Rivera Bohórquez. Participación especial del Diácono Fredy Muñoz.

Preguntas:

- ¿Cuáles son los tres personajes más relevantes del adviento?
- ¿Qué papel tuvo Juan Bautista ante la llegada de Jesús?
- ¿Porqué decimos que a través de María Dios se identifica con la humanidad?
- ¿Cuál es la importancia del sí de María?

Tarea de la Semana:

Realizar la oración para la Segunda Semana de Adviento.

Hacer una revisión personal sobre cada sí que hemos dado y si en realidad estamos respondiendo adecuadamente ante este llamado. 

ORACIÓN PARA ENCENDER LAS VELAS DE LA CORONA DE ADVIENTO

Segundo Domingo

Los profetas mantenían encendida la esperanza de Israel.
Nosotros, como un símbolo, encendemos estas dos velas.
El viejo tronco está rebrotando, florece el desierto...
la humanidad entera se estremece porque Dios se ha sembrado en nuestra carne...

Que cada uno de nosotros, Señor, te abra su vida para que brotes,
para que florezcas, para que nazcas
y mantengas en nuestro corazón encendida la esperanza.
¡Ven pronto, Señor! ¡Ven, Salvador!


miércoles, 4 de diciembre de 2013

Hablemos de.... Cine


Inspirada en un suceso real, "The Blue Butterfly" cuenta la historia de un niño de diez años enfermo terminal cuyo último sueño es atrapar un ejemplar de la más hermosa mariposa del planeta, la mítica y única Blue Morpho. Dicho insecto se encuentra sólo en las selvas tropicales de América Central y del Sur, pero la madre del chico convence a un renombrado entomólogo para que les lleve a un viaje a la selva y puedan atrapar a la mariposa, comenzando todos un viaje que transformará sus vidas... (FILMAFFINITY)




LA MARIPOSA AZUL. EN BUSCA DE UN SUEÑO


La idea de la sección es recomendar algunas películas que hemos visto y ponemos el TRAILER para que lo vean, la busquen y reflexionemos un poco sobre ella.


!COMENTENOS COMO LE PARECIÓ¡ ... 

martes, 3 de diciembre de 2013

Mi tío Juan...UNA LECCIÓN DE HISTORIA



domingo, 1 de diciembre de 2013

Vi....vencias LA SEMÁNTICA DE LA ESPERANZA


El 13 de marzo de 2013, iba en la buseta rumbo a mi trabajo. Seguíala noticia del día por la emisora que el conductor tenía sintonizada en una importante cadena radial. Momentos antes de subirme, pensaba en lo que había visto en la televisión, antes de salir de casa. ¿Qué nombre debería tomar el nuevo Papa latinoamericano? La pregunta tenía importancia por el mismo hecho. Era la primera vez que la iglesia Católica nombraba un Papa del otro mundo, de lejos, del sur. Y pensaba: si de verdad la iglesia quiere transmitir un mensaje de renovación, si de verdad este es un papá latinoamericano debería tomar un nombre latinoamericano. Pensaba cuál podría ser el mejor nombre para un Papa que dijese venir de estas tierras. Inmediatamente la imagen de la tierra se me llenó de rostros de campesinos, de negros, de indios, de olvidados, de desterrados, de pobres. Hay algo en el imaginario colectivo que nos hace asociar lo latino con lo pobre. Pero tenía sentido, fue aquí que pensamos por primera vez en un evangelio desde el pobre, y pensé en Boff, y pensé que Boff era franciscano, y pensé que Francisco optó por ser pobre, desprendido, desposeído, así que la asociación semántica y fáctica de estas ideas me llevaron a concluir que el nuevo nombre del Papa latinoamericano debería ser Francisco. Y cuando se me ocurrió, sentí una profunda alegría.

La radio que se dejaba oír, narraba desde la misma plaza de San Pedro los acontecimientos propios del habemus papam, y  la sorpresa por haber nombrado un Papa no europeo - el último había sido del siglo octavo-. Pero pensé, desde la desesperanza, que sería imposible que el nuevo Papa se llamase Francisco, pues la tradición hacía suponer que se preferían los nombres establecidos, los ya usados, los que contaban con números las veces que otros lo han llevado encima. Un nombre nuevo es demasiado arriesgado, era mejor seguir la corriente, no cambiar, dejar todo como estaba. Pero cuando anunciaron por la radio que el nuevo Papa se llamaría Francisco, un corrientazo me recorrió el cuerpo.

Y en ese momento, perdóneme si sueno presumido, imaginé que el Papa y yo, pensábamos igual. Ambos nos hubiésemos puesto el mismo nombre. Y aunque después supe que sus razones no son semánticamente tan diferentes de las mías, mi beneplácito no radicaba en tamaña coincidencia, sino en la esperanza que Dios me transmitió con ella. Que en la semántica divina, las asociaciones más extrañas son a veces las más reveladoras. Siento que hace rato Dios no me habla, pero ahora pienso que me escribe, y que puedo reconocer su letra, su sintaxis, y que su decir contiene un mensaje inacabado, siempre abierto, sorprendente, un texto escrito en la espesura de lo cotidiano, plagado de sencillez y locura: “ánimo, no pierdas la esperanza, las cosas pueden cambiar, yo estoy aquí”.

Julián Andrés Burgos Suárez




Videos de la Semana

Dos videos que nos invitan a tener ESPERANZA, y a creer en nuestros SUEÑOS...





Busco Algo Más, Nico Montero (España)





Color Esperanza, Diego Torres (Argentina)




Charlemos Sobre...Custodiar los Sueños

Homilía del Primer Domingo de Adviento, 1 de Diciembre


Lecturas del Día:

Isaías 2, 1 - 5
Salmo 122, 1 - 9
Romanos 13, 11 - 14

Evangelio del Día:

Mateo  24: 37 - 44

37 «Como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del hombre.
38 Porque como en los días que precedieron al diluvio, comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca,
39 y no se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y los arrastró a todos, así será también la venida del Hijo del hombre.
40 Entonces, estarán dos en el campo: uno es tomado, el otro dejado;
41 dos mujeres moliendo en el molino: una es tomada, la otra dejada.
42 «Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor.
43 Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadasen su casa.
44 Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre.


Custodiar los Sueños (Presione aquí)
Homilía del Pbro. Jaime Rivera Bohórquez

Preguntas:

- ¿Cuáles son los tres personajes más relevantes del adviento?
- ¿Cómo se define la esperanza desde el Evangelio?
- ¿A qué se refiere el consumo de emociones?
- ¿Qué significa custodiar los sueños?

Tarea de la Semana:

Iniciar la lectura y meditación diaria del Evangelio de San Mateo

Poner en nuestro hogar la corona de adviento como signo de nuestra preparación y espera de Jesús en nuestros hogares. Al encender la primer vela, realicemos la siguiente oración:

ORACIÓN PARA ENCENDER LAS VELAS DE LA CORONA

Primer Domingo

Encendemos, Señor esta luz, 
como aquel que enciende si lámpara para salir en la noche,
al encuentro del amigo que ya viene. 
En esta primera semana del adviento queremos levantarnos para esperarte preparados, 
para recibirte con alegría. 
Muchas sombras nos envuelven. 
Muchos halagos nos adormecen. 
Queremos estar despiertos y vigilantes, 
porque tú nos traes la luz más clara, 
la paz más profunda y la alegría más verdadera. 
¡Ven, Señor Jesús! ¡Ven, Señor Jesús!