lunes, 29 de febrero de 2016

Charlemos Sobre...Ponerle Brillo a los Sueños

Homilía del III Domingo de Cuaresma, 28 de Febrero.


Lecturas del Día:

Primera Lectura: Éxodo 3:1-8, 13-15
Salmo Responsorial: Salmo 103:1-4, 6-8, 11
Segunda Lectura: I Corintios 10:1-6, 10-12

Evangelio del Día:

Lucas 13:1-9

1 En aquel mismo momento llegaron algunos que le contaron lo de los galileos, cuya sangre había mezclado Pilato con la de sus sacrificios.
2 Les respondió Jesús: «¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que todos los demás galileos, porque han padecido estas cosas?
3 No, os lo aseguro; y si no os convertís, todos pereceréis del mismo modo.
4 O aquellos dieciocho sobre los que se desplomó la torre de Siloé matándolos, ¿pensáis que eran más culpables que los demás hombres que habitaban en Jerusalén?
5 No, os lo aseguro; y si no os convertís, todos pereceréis del mismo modo.»
6 Les dijo esta parábola: «Un hombre tenía plantada una higuera en su viña, y fue a buscar fruto en ella y no lo encontró.
7 Dijo entonces al viñador: "Ya hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro; córtala; ¿para qué va a cansar la tierra?"
8 Pero él le respondió: "Señor, déjala por este año todavía y mientras tanto cavaré a su alrededor y echaré abono,
9 por si da fruto en adelante; y si no da, la cortas."»

Tomado de: http://www.ewtn.com/espanol/lecturas-del-d%EDa.asp

Ponerle brillo a los sueños (Presione Aquí)

Homilía del Pbro. Jaime Rivera Bohórquez

Preguntas:

- ¿Cuál es la enseñanza de la figura de Moisés y la zarza ardiendo?
- ¿Cómo cambia Jesús la imagen del Padre?
- ¿Cuál es la invitación de Jesús a través de la parábola de la higuera? 

Tarea de la Semana:

Tomar nuestros sueños, desempolvarlos y sacarles brillo durante esta cuaresma, para poder hacerlos realidad.

Oración:

Señor, en esta cuaresma queremos procurar un cambio en nuestra vida, un cambio de mentalidad, de sueños y propósitos. Permítenos revisar nuestro corazón y nuestros sueños para que este año podamos revivir la esperanza interior de hacerlos realidad. Amén.

sábado, 27 de febrero de 2016

Vídeos de la Semana





Un Héroe es : aquel que toma la DECISIÓN correcta cuando TODOS hacen lo INCORRECTO.

Cuando todos HUYEN el héroe hace frente ante la adversidad.



Felipe Gomez, Vale la Pena-Colombia

jueves, 25 de febrero de 2016

Obras de Misericordia....Tuve Hambre y me dieron de comer...





Este año en la iglesia es el AÑO DE LA MISERICORDIA, propuesto por el Santo Padre Francisco. Esta invitación nos motiva a salir de nuestra cotidianidad para compartir unos momentos con nuestros próximos, los hermanos invisibles.

Por eso esperamos contar contigo en A Pata Pelá, esta vez en el Barrio Santa Fe. Nuestro punto de encuentro será  en donde las Hermanas del BUEN PASTOR donde prepararemos Chocolate con Sanduches, los esperamos para vivir esta experiencia de ENCONTRARNOS.

LOS ESPERAMOS!


martes, 23 de febrero de 2016

Charlemos Sobre...¿Quién es el héroe?

Homilía del II Domingo de Cuaresma, 21 de Febrero.


Lecturas del Día:

Primera Lectura: Génesis 15:5-12, 17-18
Salmo Responsorial: Salmo 27:1, 7-9, 13-14
Segunda Lectura: Filipenses 3:17--4:1

Evangelio del Día:

Lucas 9, 28-36

28 Sucedió que unos ocho días después de estas palabras, tomó consigo a Pedro, Juan y Santiago, y subió al monte a orar.
29 Y sucedió que, mientras oraba, el aspecto de su rostro se mudó, y sus vestidos eran de una blancura fulgurante,
30 y he aquí que conversaban con él dos hombres, que eran Moisés y Elías;
31 los cuales aparecían en gloria, y hablaban de su partida, que iba a cumplir en Jerusalén.
32 Pedro y sus compañeros estaban cargados de sueño, pero permanecían despiertos, y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.
33 Y sucedió que, al separarse ellos de él, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, bueno es estarnos aquí. Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías», sin saber lo que decía.
34 Estaba diciendo estas cosas cuando se formó una nube y los cubrió con su sombra; y al entrar en la nube, se llenaron de temor.
35 Y vino una voz desde la nube, que decía: «Este es mi Hijo, mi Elegido; escuchadle.»
36 Y cuando la voz hubo sonado, se encontró Jesús solo. Ellos callaron y, por aquellos días, no dijeron a nadie nada de lo que habían visto.

Tomado de: http://www.ewtn.com/espanol/lecturas-del-d%EDa.asp?date=2016-02-21

¿Quién es el héroe? (Presione Aquí)

Homilía del Pbro. Jaime Rivera Bohórquez

Preguntas:

- ¿Qué representan Moisés y Elias en la transfiguración?
- ¿Cuáles son los retos a los que nos enfrenta la fe?
- ¿En qué momento se demuestra el heroísmo de la fe?

Tarea de la Semana:

Reflexionar si somos capaces de pagar el precio necesario por realizar nuestros sueños, o si nos quedamos en la comodidad.

Pensar: ¿cuál es son nuestros miedos? ¿qué situaciones quisiéramos realizar y no hemos hecho porque implican un gran esfuerzo de nuestra parte?

Oración:

Señor, gracias te damos porque en medio de nuestras fatigas y afanes, siempre nos animas a continuar. Te ofrecemos nuestro trabajo y sueños, los ponemos en tus manos y te pedimos que nos animes y acompañes para seguir adelante y hacerlos realidad. Amén.  

jueves, 18 de febrero de 2016

Vídeos de la Semana





 DESIERTO :Es un lugar despoblado e inhabitado.

TENTACIÓN: Es la instigación que induce el deseo de algo. 


martes, 16 de febrero de 2016

Vi...vencias TENTACIONES

La cuaresma, enmarcada este año en el Jubileo de la Misericordia, nos empuja esta vez con Cristo al desierto. Y desierto significa
  • El silencio interior en medio del bullicio, de los gritos, del trajín de las ocupaciones.
  •  La austeridad y el ayuno en medio del afán por el sustento diario y el esplendor de las mesas bien servidas en las que no falta nada, sino el amor y la gracia.
  • La reflexión a solas y en silencio en el aposento interior de la propia conciencia donde se puede escuchar la voz de Dios directa, personal, amorosa.
  • El conocimiento del espíritu del mal que lucha en nuestro interior y que debe ser vencido con la fuerza salvadora de la gracia de Dios y de su palabra iluminadora(1).


Como Jesús fue enviado por el espíritu al desierto para ser tentado, también nosotros lo somos:

La tentación de ser competentes

La primera tentación con la que el diablo abordó a Jesús fue la de transformar las piedras en pan. Se trata de la tentación de ser competente, de hacer algo necesario y que pueda ser valorado por la gente.
Esta tentación incide en el centro mismo de nuestra identidad. Se nos hace creer de mil maneras que somos aquello que producimos. Lo cual nos hace preocuparnos por el producto, por los resultados visibles, por los bienes tangibles y por el progreso.

Ser un cristiano dispuesto a recorrer con Cristo su camino descendente exige estar dispuesto a desprenderse constantemente de toda necesidad de ser competente y confiar cada vez más profundamente  en la Palabra de Dios. De ese modo, no resistiremos la tentación de ser competentes haciendo cosas sin importancia, sino adhiriéndonos a la Palabra de Dios que es la fuente de toda fecundidad.

La tentación de ser espectaculares

La segunda tentación que afrontó Jesús y que afrontamos también nosotros es la tentación de ser espectaculares. Es la tentación de forzar a Dios a responder acudiendo a lo inusual, lo sensacional, lo extraordinario…y así obligar a la gente a creer.

Actuamos como si la visibilidad y la notoriedad fueran los principales criterios de valor de lo que haceos. Y no es fácil actuar de otra manera. Las estadísticas rigen nuestra sociedad. Los mayores éxitos de taquilla, los libros más vendidos, los automóviles con una mayor demanda, los atletas que baten más “records”…estos son los signos de que se trata de algo realmente significativo.

Por desgracia, semejante ansia nunca se ve satisfecha. Cuantos más elogios recibimos, tanto más los deseamos. El ansia de aceptación humana es como un barril sin fondo: nunca pude llenarse.

Esta experiencia de la aceptación por parte de Dios nos libera de nuestro yo indigente y menesteroso, creando así un nuevo espacio en el que podemos prestar a los demás una atención desinteresada. A base de una vida disciplinada de oración contemplativa podemos llegar, poco a poco, a comprender el amor originario de Dios, el amor que existía mucho antes de que nosotros pudiéramos  amar o recibir ningún otro amor humano.

Todo ello dista mucho de ser fácil. . Exige una seria y perseverante disciplina de soledad, silencio y oración. Una disciplina que no ha de recompensarnos con el brillo aparente del éxito, sino con la luz interior que ilumina todo nuestro ser y nos permite ser testigos libres y desinhibidos de la presencia de Dios en nuestra vida.

La tentación de ser poderosos

La tercera y más seductora tentación a que Jesús se vio sometido fue la tentación de ser poderoso.
Probablemente no haya otra cultura en que la gente se vea más descaradamente alentada a buscar el poder que la nuestra. Desde el momento en que emprendemos nuestro ascenso hacia la cumbre, nos convencemos a nosotros mismos de que la lucha por el poder y el deseo de servir son, a efectos prácticos, una misma cosa. Esta falacia está tan profundamente arraigada en todo nuestro estilo de vida que no dudamos en esforzarnos por conseguir posiciones de influencia, convencidos de lo que hacemos por el bien del Reino de Dios.

Nos parece casi imposible creer que de la falta de poder pueda sufrir nada bueno.

Casi no existe nada más difícil de superar que nuestro deseo de poder. El poder siempre ansia mayor poder, precisamente porque es una ilusión. A pesar de nuestra experiencia de que el poder no nos da la sensación de seguridad que deseamos, sino que revela nuestra debilidades y limitaciones. Seguimos estando convencidos de que un mayor poder acabará colmando nuestras necesidades.

Rodeados de tanto poder, es muy difícil no sucumbír a la tentación de buscar el poder como todo el mundo. Pero el misterio de nuestro ministerio radica en que somos llamados a servir no con nuestro poder, sino con nuestra impotencia. Es mediante la impotencia como podemos solidarizarnos con nuestros hermanos los hombres, formar comunidad con los débiles y revelar así la misericordia de Dios que sana, guía y sustenta.

El auténtico desafío es hacer del servicio a nuestro prójimo la manifestación y celebración de nuestro servicio total e indiviso a Dios. Sólo cuando nuestro servicio tenga su origen y su destino en Dios podremos liberarnos del deseo de poder y servir a nuestro prójimo por su bien, no por el nuestro (2).

(1) Diócesis de Engativá. Itinerario para el Jubileo Extraordinario de la Misericordia (2016).
(2) NOUWEN, H. El estilo desinteresado de Cristo. España, Sal Terrae (2007).

jueves, 11 de febrero de 2016

Vídeos de la Semana..





Salio a la orilla del LAGO  en donde se encuentra la gente.

La hora de salir a pescar es la NOCHE???

Pescador (IV visita de Su Santidad Juan Pablo II a México)
 Letra: Antonio Berumen, Música: Carlos Lara